Agro en Punta: Uruguay se proyecta como un hub agroexportador con sello de innovación y sostenibilidad

La segunda edición del encuentro cuenta con apoyo de la marca país Uruguay y un stand de promoción que exhibe las oportunidades de inversión que ofrece el país.
Fecha de publicación: 05/02/2025
Compartir:

La segunda edición de Agro en Punta reafirma el papel de Uruguay como un referente en el sector agroexportador, combinando innovación, sostenibilidad y negocios. La apertura estuvo a cargo del presidente Luis Lacalle Pou, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Uruguay, Luiz Ros.

También participaron de esta instancia la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el ministro de Ambiente, Robert Bouvier; el ministro interino de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni; el intendente de Maldonado, Enrique Antía; así como Sebastián Risso y Eduardo Rodríguez, director y vicedirector de Uruguay XXI, entre otras autoridades y empresarios del sector. El evento es un punto de encuentro clave para todo el sector agropecuario y agroindustrial.

Desde el Centro de Convenciones de Punta del Este, iniciaron tres días que pretenden reafirmar el rol clave del agro uruguayo en el futuro de los mercados globales. El evento, que cuenta con el apoyo de la marca país Uruguay, tiene un stand país coordinado por Uruguay XXI. En este espacio, los asistentes pueden conocer las oportunidades de inversión en el sector agroexportador, motor de la economía del país, y explorar las ventajas competitivas de Uruguay como un hub de negocios e innovación en la región.

Asimismo, en el stand se puede conocer sobre el licenciamiento de Marca País bajo certificación LSQA para empresas y la participación de Uruguay en la Expo Osaka 2025, donde el país también exhibirá su modelo de producción sustentable y su potencial de innovación en el sector agroalimentario.

Durante la inauguración, el presidente Luis Lacalle Pou subrayó el rol de Uruguay en la evolución del sector agroexportador y su potencial de crecimiento a futuro. “Nuestro país tiene enormes fortalezas objetivas. Estamos insertos en un proceso evolutivo y de futuro, donde Uruguay seguirá posicionándose como un actor clave en el mundo agropecuario”, expresó.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, enfatizó la importancia del agro en la economía uruguaya. “Somos el país más agropecuario del mundo; aquí se generan los alimentos, las fibras y los biocombustibles que el mundo necesita. Pero más allá de eso, también somos fuente de empleo y sostenemos un estilo de vida ligado a la ruralidad. Nuestro compromiso es garantizar una producción sostenible, con valor agregado y certificación de calidad”.

Mattos también destacó la estabilidad política y económica de Uruguay como un factor clave para atraer inversiones y subrayó el liderazgo del país en la economía verde. “Uruguay ha sido vanguardia en la captación de financiamiento internacional con compromisos ambientales. Nuestro sistema productivo cuenta con certificaciones de trazabilidad y sustentabilidad que nos posicionan como un país confiable para los mercados internacionales”, recordó.

El ministro recordó reglamentaciones y leyes de larga data que respaldan su plan efectivo para el sector. “La Ley Forestal que protege el monte nativo, el plan de uso y manejo de los suelos vigente hace 15 años y la trazabilidad obligatoria en el sistema de identificación ganadera son ejemplos únicos en el mundo de políticas de Estado que nos proyectan hacia el futuro y garantizan certificaciones exigidas por los mercados internacionales”, dijo.

Por su parte, Luiz Ros, representante del BID en Uruguay, resaltó el carácter innovador del país. “Dentro del BID siempre decimos que Uruguay es el laboratorio de la región. Cuando se quiere pensar algo innovador, se piensa en Uruguay”. En este sentido, destacó la importancia de combinar innovación tecnológica con sustentabilidad e inclusión.

"Es momento de impulsar el agro 2.0, apostar por la transformación digital, la eficiencia en el riego y el desarrollo de la innovación en Uruguay. Este país tiene un espíritu innovador impresionante, y queremos apoyar su evolución hacia una producción aún más sustentable", manifestó.

Con varias delegaciones internacionales presentes, Agro en Punta promovió la excelencia productiva de Uruguay y mostró su capacidad para liderar el desarrollo sustentable en el sector. En un contexto donde la trazabilidad, la certificación y la innovación juegan un papel cada vez más relevante, Uruguay reafirmó su compromiso con un modelo de producción responsable y con visión de futuro.


Top