- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto-Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Conozca las piedras preciosas gigantes de Uruguay presentes en Expo Beijing
Las amatistas uruguayas, una piedra de intenso color violeta, son las de mayor calidad en el mundo.
Compartir:

El norte de Uruguay - el país latinoamericano que se ubica entre Brasil y Argentina - se caracteriza por ser productor y exportador de dos tipos de piedras preciosas de cuarzo: las amatistas y las ágatas.
La amatista es una piedra que genera interés a nivel internacional, tanto por el tamaño de sus cristales como por su intenso color, que puede variar desde el blanco al violeta oscuro, casi negro. En efecto, cuanto más oscura la piedra, más costosa es, pero su precio depende también de otras variables como su tamaño, la cantidad y tamaño de los cristales y si fue o no trabajada.
Algunas de las piezas que se extraen en el norte uruguayo tienen forma de abovedada y en su interior se pueden apreciar los cristales violetas cual tesoro escondido.
La calidad de la amatista uruguaya es muy alta, porque es más violeta que en otras zonas de extracción cercanas al país, y también porque tiene mayor cantidad de cristales, lo que permite que sean más brillantes.
La amatista es una piedra natural. Su color se genera por la concentración de hierro en la piedra, pero su origen no es muy cierto, puesto que se manejan varias teorías acerca de la formación de sus yacimientos en el norte uruguayo.
Por un lado, se cree que hace unos 130 millones de años con la separación de los continentes en el desierto que en ese entonces existía en la zona, hubo una gran explosión volcánica con derrame de lava. El contacto de ésta con la arena provocó un desprendimiento de gases que al enfriarse generó huecos dentro de la piedra, en los cuales se metió la arena generando las geodas de amatista o ágata, que son diferentes tipos de cuarzo.
Otras teorías sostienen que la lava solidificada fue afectada por la presencia de agua rica en el mineral de cuarzo.
En la antigüedad, las geodas de amatista eran apreciadas por sus propiedades curativas y místicas. Son piedras que pueden oscilar entre unos pocos kilogramos y más de 10 toneladas. Por su color y pureza, se utilizan en piezas especiales de joyería, así como con fines ornamentales y decorativos. Las más grandes se exhiben en hoteles y parques, se utiliza para el feng shui.
Las amatistas uruguayas son de las más conocidas en el mundo. Efectivamente, Uruguay es reconocido como uno de los países más productores de este tipo de piedra en el mundo.
Los yacimientos se encuentran a 70 kilómetros al sur de la ciudad de Artigas, en el departamento más norteño del país. Hay cuatro zonas de extracción allí, sin embargo, es en el único departamento en el que se encuentran yacimientos. La extracción se hace a cielo abierto y a través de túneles.
En materia de exportaciones, Brasil es el mayor comprador, seguido por China, Estados Unidos y Europa.