- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto-Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
El Chivito uruguayo llegó a China durante la celebración de los 30 años de relaciones diplomáticas entre ambos países
Compartir:

La “Semana de Uruguay en China”, que se celebrará hasta el lunes 27 de agosto en las ciudades de Beijing, Chongqing y Guangzhou, acercó a los habitantes de ese país uno de los platos más típicos de la gastronomía local: el chivito.
Para celebrar la amistad entre las dos naciones, el chef Sebastián Barcos -chef ejecutivo y gerente general del restaurante Sacramento Open Bar en Uruguay- presentó en los distintos eventos organizados por la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, variados platos que buscaron fusionar algunas costumbres culinarias chinas con los productos Premium que Uruguay provee en el mundo.
Apostando a una sinergia con los cocineros chinos que lo acompañaron en Beijing, Barcos armó un menú con sabores y formas de consumo del mercado local chino, con toques y presentaciones típicas de Uruguay.
“Hicimos chivitos, que fueron un éxito y gustaron mucho a los invitados. Agregamos un poco los sabores de nuestra carne y preparaciones con la forma habitual del consumo chino, por ejemplo una ensalada con fideos de arroz, una carne braseada con una salsa bastante especiada sobre una base de arroz aromático, preparaciones de carne con sabores más suaves y tradicionales con hierbas aromáticas, aceite de oliva y ajo y pinchos de lomo a la plancha”, explicó el cocinero, quien agregó que “el sellado y el aroma de la carne a la plancha despertaron mucho el apetito generando una respuesta muy interesante”.
Además se prepararon ensaladas aprovechando la disponibilidad de quesos que llegaron especialmente desde Uruguay. “Veníamos con la idea de que no se consumen muchos lácteos, pero nos sorprendimos al encontrar que gustó. Pusimos el dulce de leche en el postre en dos preparaciones: los alfajorcitos de maicena y la creme brulee, que también fueron muy bien recibidos”.
El chef manifestó que la reacción del público fue excelente, tanto de los invitados al seminario como del personal que participó en las locaciones donde se presentó el coctel y la muestra. “Se sorprendieron con la calidad de los productos que trajimos a China, pero sobre todo descubrieron preparaciones y formas de comer que gustaron mucho”, aseguró.
En Chongquing y Guangzhou, las próximas paradas donde la cocina uruguaya se cruzará con los comensales, habrá menús con carnes como protagonistas, que incorporarán los especiados fuertes que allí se usan con el objetivo de llegar al consumidor local. “Ese es nuestro interés, mostrar cuan buenos son los productos que traemos y que los pueden incorporar adaptándolos a su forma de consumo diario”, explicó Barcos.
Con China como su principal socio comercial, Uruguay provee en la actualidad de alimentos a casi 30 millones de personas y cuenta con potencial de llegar a 50 millones. La clave se encentra en el singular modelo de producción con animales que pastan a cielo abierto con un 100% de trazabilidad del rodeo y del corte, garantizando confianza, inocuidad y calidad excepcional.
Las actividades gastronómicas, que incluyen los cócteles “Sabores del Uruguay” y masterclass a cargo del chef Sebastián Barcos y el sommelier Javier Muyala, se enmarcan en una serie de eventos de promoción país que Uruguay XXI, junto a la Embajada de Uruguay en ese destino celebra en China para empresarios de alto nivel, potenciales inversores, autoridades de gobierno, personalidades y prensa china, con el objetivo de promover sus productos de exportación y también las razones por las que Uruguay se postula como hub regional de negocios, líder en energías limpias y socio confiable en infraestructura, tecnología y agronegocios.
La celebración en China fue acompañada también por el lanzamiento de los sitios web de Uruguay XXI www.investinuruguay.uy/cn/ y www.buyfromuruguay.uy/cn que buscan robustecer el vínculo comercial entre ambas naciones.
NOTICIAS DESTACADAS:
- El Banco República se suma por primera vez a Más Comercio con una apuesta al desarrollo exportador desde el interior
- Más Comercio encendió el motor exportador en Maldonado con la primera edición de su programa 2025
- La startup uruguaya Nanogrow fue reconocida como la más disruptiva en South Summit Brazil