La startup uruguaya Nanogrow fue reconocida como la más disruptiva en South Summit Brazil

Junto con Tecspal, también uruguaya, fue finalista de la Startup Competition de uno de los encuentros de innovación más relevantes de América Latina
Fecha de publicación: 21/04/2025
Compartir:

Nanogrow Biotech fue destacada como la startup más disruptiva en South Summit Brazil, uno de los encuentros de tecnología más relevantes de América Latina. Este reconocimiento consolidó su propuesta a nivel regional y reafirma el potencial del ecosistema de innovación de Uruguay.

Por tercer año consecutivo, una delegación nacional apoyada por Uruguay XXI participó en este evento celebrado en Porto Alegre, que reúne a inversores, empresas y stratups de todo el mundo. En esta edición, 15 empresas uruguayas se presentaron ante un público global de mentores, grandes compañías y otros actores clave del mundo emprendedor.

Entre ellas, Tecspal y Nanogrow lograron llegar a la instancia final de la Startup Competition, un proceso altamente competitivo que recibió miles de postulaciones de todo el mundo. Ambas empresas fueron seleccionadas dentro del top 10 de sus respectivas categorías, destacándose por el impacto y la originalidad de sus propuestas.

Seleccionada entre más de 2.000 empresas de América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos, Nanogrow superó varias etapas y finalmente fue elegida ganadora en la categoría Más Disruptiva, premio que recibió el especialista en promoción de Exportaciones de Uruguay XXI, Agustín Mimbacas, en representación de la empresa.

“Haber obtenido este reconocimiento es un éxito rotundo a nivel del posicionamiento de Uruguay como hub de innovación y de exportar startups al mundo. Teníamos dos finalistas entre los últimos diez, en uno de los principales eventos de tecnología e innovación de la región”, declaró Mimbacas entrevistado por el diario El Observador.

Nicolás Galmarini, CEO de Nanogrow, subrayó la importancia del evento como plataforma de visibilidad y networking. “Es un hito muy importante para nosotros. Buscamos mucho feedback y conexiones que nos permitan continuar construyendo nuestros desarrollos, sobre todo poniendo un pie más firme en el mercado brasileño”, dijo a Uruguay XXI.

Nanogrow es una startup de base científica que desarrolla terapias biológicas para la industria farmacéutica humana y veterinaria, con una fuerte apuesta a la innovación tecnológica y la propiedad intelectual. “Desde la ciencia hacia los negocios: eso es lo que queremos transmitir. Nuestro enfoque es diferencial en Latinoamérica y buscamos terapias localizadas con menores efectos secundarios”, destacó Galmarini.

Fundada en 2021 por Nicolás Galmarini y Lucía Vanrell, Nanogrow desarrolla tratamientos innovadores a base de nanoanticuerpos capaces de unirse con alta precisión a virus, bacterias o células dañinas, para desarrollar terapias altamente específicas con menos efectos secundarios. La startup busca atender enfermedades como psoriasis, melanoma y dermatitis atópica, y apunta a posicionarse fuertemente en el mercado brasileño y regional.

Tecspal entre los finalistas

Junto a Nanogrow, la empresa uruguaya Tecspal también llegó a la etapa final de la Startup Competition. Fundada por Juan Manuel Cat, Juan Pablo Bordaberry y Santiago Alcuri, Tecspal ofrece una solución integral para gestionar el hardware de equipos remotos, a través de una plataforma propia y un servicio humano operativo en más de 120 países. “Ayudamos a empresas que contratan talento remoto a comprar, entregar, dar soporte y reutilizar computadoras sin complicaciones. No somos un marketplace: somos un partner estratégico para crecer bien”, explicó Cat.

“Desde Uruguay se pueden construir soluciones con impacto global”, aseguró y agregó que el reconocimiento de llegar a la final les confirmó que van por buen camino. “Trabajamos para resolver un problema real que enfrentan muchas empresas en todo el mundo y esta instancia nos permitió mostrar lo que somos capaces de hacer desde acá”, agregó.

Tanto Cat como Galmarini resaltaron el valor del ecosistema uruguayo y la importancia de estos espacios de visibilidad internacional. “Uruguay tiene mucho talento y una comunidad que se apoya”, señaló Cat. Galmarini coincidió: “Hay muy buen material científico y muchas ganas de construir algo desde aquí”.

South Summit Brazil fue una oportunidad única para que las empresas nacionales conectaran con potenciales socios, inversores y clientes, así como para nutrirse de nuevas ideas y aprendizajes. “Seguro volvemos con contactos clave y mucha energía para seguir creciendo”, concluyó Cat.

Además de Tecspal y Nanogrow, otras empresas uruguayas participaron del evento, mostrando la diversidad y solidez del ecosistema emprendedor del país en áreas como tecnología, salud, biotecnología y servicios digitales.

El reconocimiento internacional de estas startups confirma que Uruguay no solo exporta talento, sino también innovación con potencial global.


Top