New York Times destacó la apacible vida en la Rambla de Montevideo

El prestigioso medio estadounidense resaltó la importancia del paseo costero como el alma de la capital uruguaya y la comparó con destinos icónicos de otras ciudades del mundo.
Fecha de publicación: 14/02/2025
Compartir:

La Rambla de Montevideo, con sus más de 22 kilómetros de extensión a lo largo del Río de la Plata es un símbolo de la vida social y cultural de la capital uruguaya. En un reciente artículo titulado “50,000 steps in a city where the sidewalk never ends”, el New York Times elogia este paseo costero y lo compara con otros paseos icónicos del mundo, como las orillas del Sena en París, la Explanada del Río Charles en Boston y la Avenida Atlántica en Río de Janeiro.

El artículo describe a la Rambla como “una de las veredas más largas del mundo” y detalla su recorrido entre playas, bares y jacarandás en flor, resaltando que es un lugar donde “se pueden ver partidos de fútbol, estatuas y esculturas, así como grupos de amigos concentrados en conversaciones mientras comparten mate”. Sobre esta infusión, típica de Uruguay, la periodista Mya Guarnieri destaca cómo las personas la comparten en un mismo recipiente y con una misma bombilla, un gesto tradicional del sentido de comunidad en la Rambla.

El paseo marítimo también fue descrito como un “auténtico museo al aire libre”. “La Rambla une barrios con estilos arquitectónicos distintos, así como sitios patrimoniales y parques. Con decenas de estatuas y otras obras de arte, es una candidata tentativa para la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO”, explica la publicación.

El recorrido propuesto por el artículo abarca desde la Ciudad Vieja hasta los barrios más residenciales de Pocitos y Punta Carretas, y remarca la cultura vibrante y la vida citadina: el tango, el candombe y las ferias de artesanías.

El artículo también dedica un espacio a la tradición gastronómica del país, destacando el identitario vino tannat y las parrillas que se encuentran por toda la ciudad. “No se puede caminar mucho en Montevideo sin percibir el aroma del humo proveniente de las numerosas parrillas de la ciudad, donde se cocina la carne sobre brasas de leña”.

La nota concluye con la imagen de un domingo en la Rambla, donde la periodista se une a la multitud que disfruta del sol junto al Río de la Plata, describiéndolo como “el salón al aire libre de Montevideo”, una postal que sintetiza el espíritu de la ciudad y la calidez de su gente.

Lee el artículo completo en inglés aquí.


Top