- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto-Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Rubber Duck logró acuerdo con publisher internacional gracias a su participación en GDC
El estudio uruguayo fue premiado por Evil Wizard en GDC 2023 y logró que su nuevo juego Kingdom of Cards fuera adquirido por Gamera Games, que este año lo exhibió en su stand
Compartir:

La presencia de Uruguay en la Game Developers Conference (GDC) —el evento más importante de la industria de videojuegos a nivel global— continúa demostrando su valor estratégico como plataforma para el posicionamiento y la internacionalización del talento local. Uno de los casos más destacados es el del estudio uruguayo Rubber Duck, que en 2023 presentó su videojuego Evil Wizard en el stand país y logró ser reconocido entre los ocho mejores juegos del evento.
Ese hito fue el punto de partida para conexiones clave. Entre ellas, el primer encuentro con el publisher internacional Gamera Games, con oficinas en China y Japón, que gracias a la visibilidad obtenida en la GDC, adquirió posteriormente Kingdom of Cards, el nuevo proyecto del estudio. En la edición 2025 de la GDC, Gamera promovió el título en su propio espacio dentro del evento, consolidando un camino de crecimiento internacional que comenzó en el stand de Uruguay.
“Kingdom of Cards tiene algunos puntos únicos. Integra dos géneros de forma muy sinérgica, algo que no es fácil de lograr y que ya hemos visto funcionar muy bien con nuestra audiencia. El juego en sí es increíblemente bueno y creemos que también le irá muy bien”, afirmó Alan Ávila, copresidente de la oficina japonesa de Gamera Games.
Para Gonzalo “Banki” Martínez, productor del estudio Rubber Duck, GDC es el lugar donde los creadores de videojuegos tienen que estar. “Es el evento que más contactos y oportunidades de negocio nos generó”, señaló.
Una estrategia país para escalar creatividad
La participación de Uruguay en la GDC es impulsada por Uruguay XXI, junto a la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI). El stand país, que este año volvió a estar presente en San Francisco, permite a los estudios uruguayos presentar sus proyectos, acceder a rondas de negocios y generar vínculos con actores clave de la industria global.
Además, el espacio funciona como vidriera para el ecosistema nacional, a través de herramientas como la web Uruguay Video Games, que reúne lo más destacado de la producción local.
Casos como el de Rubber Duck reflejan la madurez creciente del ecosistema uruguayo, que se posiciona como un referente en la industria global de videojuegos gracias a un ecosistema sólido que combina talento joven y creativo, una infraestructura tecnológica robusta y políticas públicas que promueven la innovación.
Este entorno da lugar a una comunidad colaborativa en constante expansión, con iniciativas clave como el evento Level UY, que reúne a desarrolladores, inversores y actores del sector. Además, el país continúa atrayendo a empresas internacionales como Etermax, Globant, Jam City y Endava, que encuentran en Uruguay un entorno estratégico para operar y escalar en América Latina y el mundo.