- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto-Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
The Economist destaca nuevamente a Uruguay en índice democrático
En su más reciente edición, The Economist posiciona Uruguay en primer lugar en la clasificación de democracia plena, otorgándole el mejor puntaje del continente americano.
Compartir:

De acuerdo con la nueva publicación del prestigioso medio The Economist, Uruguay vuelve a ser destacado por su nivel de democracia.
El país aumentó su puntuación, en sus resultados 2021 y 2022, de 8,85 a 8,91, pasando del puesto 13 al 11 y reforzando su posición como nación líder en democracia en el mundo. En su valoración anterior, Uruguay también ocupó un lugar destacado.
Según el informe, América Latina y el Caribe (LAC) sigue siendo la región con la puntuación media más alta fuera de Norteamérica y Europa Occidental. Este puntaje se ve reforzado por contar con algunas de las democracias más sólidas del mundo, entre ellas Uruguay, Costa Rica y Chile. Estos puntajes representan el 4% de la población total regional. También, señala que el 45% de la población de la región vive en un país que es un régimen híbrido o autoritario y el 62% de los latinoamericanos reside en un país cya puntuación descendió en 2022.
Este índice de democracia, que comenzó a elaborarse en 2006, ofrece un estado de situación de la democracia alrededor del mundo abarcando 165 estados independientes. Para ello, contempla medidas como proceso electoral y pluralismo, funcionamiento de gobierno, institucionalidad, participación y cultura política y libertades.
Acceda al informe completo aquí