- Inicio
- ¿Quiénes somos?
- Noticias
- Agenda
- EXPORTAR Exportar
-
COMPRAR
Comprar
Comprar
-
INVERTIR
Invertir
Invertir
- MARCA PAÍS Marca País
-
CENTRO DE INFORMACIÓN
Centro de información
Centro deInformaciónCentro deInformaciónInformes Documentos de trabajo Fichas Producto-Destino Informes de comercio exterior Informes de departamentos Informes de países Informes sectorialesInformación estadística Clasificación Uruguay XXI Esfuerzo Nacional Innovador Exportaciones Importaciones Monitor Macroeconómico Herramientas Compradores Exportadores Inversores
- Contacto
-
Idiomas
Uruguay inauguró su stand en la Expo Universal Osaka 2025 con una propuesta sustentable e interactiva
El espacio destaca su matriz renovable, trazabilidad productiva, oferta exportadora y propuesta de valor para inversiones extranjeras en un entorno diseñado con criterios de sustentabilidad
Compartir:

El lunes 14 de abril a las 14:00 horas de Japón, Uruguay inauguró oficialmente su stand en la Expo Universal Osaka 2025. Se trata de un espacio de 80 metros cuadrados que presenta los principales atributos nacionales a través de una propuesta basada en innovación, sostenibilidad y diseño interactivo.
El stand país fue construido con materiales ecológicos, entre ellos madera reutilizada, plantas naturales y espacios abiertos, que conforman una experiencia inmersiva conectada con cada elemento del espacio. Cuenta con salas de reuniones, pantallas dinámicas e interactivas, un wine bar con vinos nacionales y áreas destinadas a promover inversiones, exportaciones y la estrategia de sostenibilidad de Uruguay. El stand se destaca por la exhibición de productos uruguayos, como prendas de lana, que capturan la atención de los visitantes.
Bajo el lema “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”, la inauguración oficial estuvo a cargo del comisario de Uruguay en Expo Osaka, Benjamin Liberoff, y la gerenta de Marca País Uruguay, Larissa Perdomo, junto al equipo presente en la feria en representación del país. El corte de cinta, en tanto, fue realizado por Liberoff y Victoria Francolino, embajadora de Uruguay en Japón.
Durante el acto, Liberoff expresó: “Abrimos formalmente un espacio que procura ser representativo de un país de 3.5 millones de habitantes que, en un mundo de incertidumbre, representa la democracia estable, seguridades jurídicas a inversores y que procura avanzar en función de los Objetivos Sostenibles de la Organización de Naciones Unidas, tal como invita el lema de esta exposición”.
La apertura contó con la presencia de autoridades japonesas, representantes de Expo Osaka 2025, delegaciones internacionales —incluidas latinoamericanas— y público general, que participó en la degustación de vinos nacionales y en el recorrido por el stand. Aproximadamente 70 personas se acercaron al stand durante la inauguración. Los vinos uruguayos, especialmente los albariños, fueron un éxito y recibieron una gran aceptación por parte del público japonés. Muchos invitados expresaron su sorpresa por la calidad de los vinos.
Los productos y servicios exhibidos reflejan atributos como calidad, gestión y producción sostenible, seguridad alimentaria y trazabilidad productiva. En el sector agroindustrial, los productos naturales presentados incorporan décadas de trabajo en mejoramiento genético, priorizando la producción respetuosa con el medio ambiente.
Respecto a su matriz energética, Uruguay alcanza un 99% de generación a partir de fuentes renovables, como parte de una estrategia de desarrollo basada en innovación e investigación permanente. Por su ubicación y condiciones de negocios, el país se proyecta como un centro de operaciones con acceso a mercados regionales y globales, reflejado en un incremento de reinversión extranjera.
La Expo Universal se celebra cada cinco años en diferentes países y para su edición 2025 proyecta la visita de más de 30 millones de personas durante los seis meses que durará la muestra. La propuesta convoca a las naciones a presentar soluciones a los grandes desafíos contemporáneos a través de experiencias atractivas para el público.
La participación de Uruguay en Expo Osaka se da en un contexto de más de 100 años de cooperación bilateral con Japón, vínculo que fortalece la presencia uruguaya en esta edición de la feria y apunta a la continuidad y expansión de esa relación.
La presencia de nuestro país en la feria es resultado del trabajo conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay XXI y diversas instituciones públicas y privadas, con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), el Instituto Nacional de Carnes (INAC) —a través de su marca sectorial Uruguay Beef—, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Turismo, la Cámara Uruguayo Japonesa de Comercio e Industria, la Universidad de la República y Ceibal.
Asimismo, acompañan a la delegación empresas y organizaciones como Oji Holdings, Instituto Pasteur, Hospital de Clínicas, Instituto Nacional de Logística (INALOG), Tenfield, Bodega Santa Rosa, Bodega Garzón, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Manos del Uruguay, Autóctona, Caviar Polanco, Vitanna, Don Báez, Texturable, La Pasionaria, Sinfonía Blends by Mónica Devoto, Colectivo Escala Humana, El Correo Uruguayo, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), Punta del Este International, la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), Taller Aescala y la Asociación Olivícola Uruguaya (ASOLUR).
Las empresas y organismos interesados en integrarse a la delegación oficial pueden contactarse a través del sitio web oficial de Uruguay en la Expo Osaka.