Uruguay llevará su visión de futuro a la Expo Universal Osaka 2025

Con una presentación en Torre Ejecutiva, autoridades anunciaron la inminente inauguración del pabellón innovador y sustentable que tendrá Uruguay para presentar su potencial exportador, su cultura y sus oportunidades de inversión
Fecha de publicación: 04/04/2025
Compartir:

Uruguay realizó la presentación oficial de su participación en la Expo Universal Osaka 2025, que se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre en Japón bajo el lema “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”. El evento se desarrolló en Torre Ejecutiva y fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Uruguay XXI, con la participación de autoridades y representantes diplomáticos.

La presentación contó con la intervención del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, quien destacó la capacidad del país para articular esfuerzos de distintos sectores y resaltó la relevancia de fortalecer el vínculo bilateral con Japón. “Vamos a un país que es actor y socio indispensable. Esa gran sociedad que siempre tuvimos con Japón, que ya tiene muchísimos años, va a generar en Osaka una nueva síntesis”, señaló.

La directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, subrayó la importancia económica del mercado japonés para Uruguay. “Japón es una potencia económica mundial y ofrece muchísimas oportunidades para nuestro país. Si miramos un poquito los datos, las exportaciones de bienes a Japón en 2024 fueron US$ 72 millones, el número más alto registrado”, expresó y aclaró que la mitad de esas exportaciones fueron de carne y otro 30% de subproductos cárnicos. “Necesitamos diversificar los productos que ingresan y esta Expo es una oportunidad en ese sentido”, afirmó.

Ferreira también remarcó el interés en atraer nuevas inversiones: “En Uruguay ya hay más de 30 empresas japonesas instaladas y necesitamos más. Podemos aprovechar la Expo para atraer inversiones a nuestro país”, dijo.

El embajador de Japón en Uruguay, Okada Kenichi, puso en valor los lazos que unen a ambos países. “Japón y Uruguay comparten valores y principios fundamentales. Hoy el orden internacional se enfrenta a retos cada vez más grandes y la cooperación entre Japón y Uruguay está adquiriendo una importancia aún mayor”, manifestó. También expresó su entusiasmo por la presencia uruguaya en Osaka. “Como embajador he podido conocer las oportunidades que ofrece el país, ya sea como hub logístico y tecnológico para la región, además del gran desarrollo de los sectores de tecnologías de información y las comunicaciones y las energías renovables. El pabellón de Uruguay en la Expo Osaka será una verdadera vidriera al mundo para que millones de personas puedan saber más sobre este hermoso país”, celebró.

Finalmente, el comisario de Uruguay para la exposición, Benjamín Liberoff, recordó la larga historia de colaboración entre ambas naciones. “Llevamos 100 años de cooperación de Japón con nuestro país. Creo que tenemos que aprovecharlo en estos seis meses que vamos a tener de presencia en Osaka”, dijo.

Sobre la propuesta uruguaya, detalló que el país estará representado a través de un conjunto importante de productos, empresas y organismos. “Nuestros productos también acompañarán: la oliva, el vino, el caviar y los videojuegos, que hoy ya son reconocidos en Japón”, puntualizó. Liberoff señaló además que Uruguay buscará mostrar las similitudes culturales con Japón y compartir áreas de desarrollo como el Programa Ceibal, la fibra óptica, la trazabilidad de la carne, la producción de videojuegos, vinos y olivos, y los diseños de moda en lana, entre otros.

La presentación oficial incluyó también un adelanto del pabellón, actualmente en construcción, que destacará por su innovación, sustentabilidad y diseño interactivo. Contará con materiales ecológicos, salas de reuniones, un wine bar con vinos nacionales y espacios dedicados a promover inversiones, exportaciones y el compromiso del país con la sostenibilidad.

Uruguay celebrará su Día Nacional en la Expo el 17 de junio, con actividades culturales lideradas por el Quinteto Barrio Sur, integrado por Hugo Fattoruso y Mathías Silva (Cuareim 1080), y una misión empresarial e institucional coordinada por Uruguay XXI.

La participación de Uruguay en este evento es el resultado de la cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay XXI y numerosas entidades públicas y privadas, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), con su marca sectorial Uruguay Beef; la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Turismo, la Cámara Uruguayo Japonesa de Comercio e Industria, la Universidad de la República y Ceibal.

También acompañan hasta el momento empresas y organizaciones como Oji Holdings, Instituto Pasteur, Hospital de Clínicas, Instituto Nacional de Logística (INALOG), Tenfield, Bodega Santa Rosa, Bodega Garzón, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Manos del Uruguay, Autóctona, Caviar Polanco, Vitanna, Don Báez, Texturable, La Pasionaria, Sinfonía Blends by Mónica Devoto, Colectivo Escala Humana, El Correo Uruguayo, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), Punta del Este International, la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), Taller Aescala y la Asociación Olivícola Uruguaya (ASOLUR).

Las empresas y organismos interesados en participar de la delegación oficial pueden contactarse a través  del sitio web oficial de Uruguay en la Expo Osaka.


Top