Uruguay se prepara para ser un hub Agtech que impulsa el futuro del agro

El espacio Agroinnova en Agro en Punta, coordinado por Uruguay XXI junto a otras instituciones, ayudó a exponer proyectos y empresas relevantes del sector agropecuario, destacando el potencial innovador del país
Fecha de publicación: 12/02/2025
Compartir:

El sector Agtech ha experimentado un crecimiento acelerado a nivel global, transformando la producción agrícola a través de soluciones innovadoras. En Uruguay, esta industria se nutre de dos pilares clave de su matriz productiva: el agro y la tecnología. La combinación de estos sectores ha dado lugar a exitosas startups que optimizan la productividad, eficiencia y sostenibilidad del campo mediante la digitalización y la automatización de procesos.

En Agro en Punta 2025, la feria agroexportadora que celebró su segunda edición, la innovación fue protagonista en el espacio Agroinnova. Más de 60 startups participaron en un demoday organizado por BID Lab, Converge, INIA, Uruguay Innovation Hub, Uruguay XXI y ANII, presentando soluciones disruptivas para el agro. Este evento no solo destacó el potencial innovador local, sino que también atrajo a compañías internacionales interesadas en expandir sus operaciones en la región, posicionando a Uruguay como un destino ideal para la inversión en tecnología agropecuaria.

Un país para la innovación y la inversión

Entre las empresas uruguayas que se presentaron en Agroinnova, destacan iniciativas que abordan desafíos estratégicos del sector. Algunos ejemplos son Baqueano, una herramienta de ganadería de precisión que permite registrar y consultar datos del ganado para mejorar la toma de decisiones. Utilizada en América Latina, optimiza la trazabilidad y facilita la gestión sanitaria y reproductiva. Otra de las startups que participaron fue Gander IA, que ha desarrollado una solución que combina drones con inteligencia artificial para monitorear el ganado. Las imágenes capturadas son procesadas y enviadas a una aplicación que ofrece datos precisos y en tiempo real a los productores. Por su parte, Bio Control se enfoca en el monitoreo inteligente de plagas, proporcionando información estratégica para una gestión más eficiente y reduciendo el impacto ambiental en los cultivos.

En paralelo, Agro en Punta fue escenario de un demoday coordinado por The Yield Lab Latam y Nesters, que brindó una plataforma clave para startups de la región pudieran presentar sus innovaciones ante un jurado compuesto por referentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Esta vinculación internacional reforzó el atractivo de Uruguay como base de operaciones para empresas del sector Agtech que buscan expandirse en América Latina.

Uruguay ofrece condiciones inmejorables para el desarrollo del sector Agtech, como la estabilidad institucional, la infraestructura tecnológica y el respaldo de organismos que facilitan la validación y escalabilidad de soluciones innovadoras.

Durante la inauguración de Agro en Punta, el presidente Luis Lacalle Pou subrayó el rol de Uruguay en la evolución del sector agroexportador y su potencial de crecimiento a futuro. “Nuestro país tiene enormes fortalezas objetivas. Estamos insertos en un proceso evolutivo y de futuro, donde Uruguay seguirá posicionándose como un actor clave en el mundo agropecuario”, expresó.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, enfatizó la importancia del agro en la economía uruguaya. “Somos el país más agropecuario del mundo; nuestro compromiso es garantizar una producción sostenible, con valor agregado y certificación de calidad”.

También destacó la estabilidad política y económica de Uruguay como un factor clave para atraer inversiones y subrayó el liderazgo del país en la economía verde. “Uruguay ha sido vanguardia en la captación de financiamiento internacional con compromisos ambientales. Nuestro sistema productivo cuenta con certificaciones de trazabilidad y sustentabilidad que nos posicionan como un país confiable para los mercados internacionales”, recordó.

Por su parte, Luiz Ros, representante del BID en Uruguay, resaltó el carácter innovador del país. “Dentro del BID siempre decimos que Uruguay es el laboratorio de la región. Cuando se quiere pensar algo innovador, se piensa en Uruguay”. En este sentido, destacó la importancia de combinar innovación tecnológica con sustentabilidad e inclusión.

"Es momento de impulsar el agro 2.0, apostar por la transformación digital, la eficiencia en el riego y el desarrollo de la innovación en Uruguay. Este país tiene un espíritu innovador impresionante, y queremos apoyar su evolución hacia una producción aún más sustentable", manifestó.

A través de distintas iniciativas privadas y públicas, el país promueve la resiliencia al cambio climático y la adopción de tecnologías disruptivas en el agro. Estos factores, sumados a la creciente atracción de empresas extranjeras interesadas en probar sus desarrollos en Uruguay, consolidan su posicionamiento como un hub regional de referencia para la transformación digital del sector agroindustrial.

Conoce más sobre el sector Agtech aquí


Top