Uruguay XXI dijo presente en Uruguay Media Show para promover el ecosistema digital y audiovisual del país

Con referentes de alto nivel, el Uruguay Media Show proyectó al país como un actor estratégico en la innovación, la profesionalización y la exportación de contenidos
Fecha de publicación: 28/03/2025
Compartir:

Uruguay reafirmó su papel como hub confiable para la innovación tecnológica y la producción de contenidos audiovisuales durante la reciente edición de Uruguay Media Show. El evento, que reunió a operadores de televisión, proveedores de infraestructura digital, programadores, expertos en streaming, inteligencia artificial, ciberseguridad y convergencia tecnológica, funcionó como plataforma para explorar nuevas oportunidades de negocio y tendencias emergentes en la región.

En ese marco, Uruguay XXI participó en línea con su compromiso de promover el talento y la industria audiovisual nacional e invitó a dos expertos internacionales: Sato Mendoza, ejecutivo argentino de tecnología y medios, y Rodrigo Ramírez Pino, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital.

Mendoza ofreció una conferencia sobre tecnología y transformación de las audiencias, donde reflexionó sobre el potencial de países como Uruguay para desarrollarse en el mercado global de contenidos. “La gran diferencia que tiene Uruguay con el resto de Latinoamérica es la estabilidad y la seguridad jurídica. Eso es algo de tanto valor para quienes invertimos y desarrollamos negocios”, expresó el ejecutivo en entrevista con Uruguay XXI y destacó que el país tiene condiciones únicas para potenciar su proyección internacional.

Además, remarcó que la tecnología ha reducido las barreras para exportar contenidos. “Hoy se puede alcanzar cualquier geografía y cualquier idioma desde cualquier parte del mundo. El punto es enfocarse en el profesionalismo y en exportar tanto talento como se pueda”, dijo. En ese sentido, valoró positivamente las políticas públicas de incentivo, como el programa Uruguay Audiovisual, y subrayó: “Todo lo que ayude a exportar contenido desde el punto de vista de incentivos va a ayudar, lógicamente, a esa industria. [...] No todos los países tienen ese track record que sí tiene Uruguay, que es una gran ventaja y muy difícil de replicar.”

Por su parte, Rodrigo Ramírez participó en el panel Infraestructura y Transformación Digital, junto a referentes del sector público y privado. En diálogo con Uruguay XXI, valoró la posición de liderazgo del país en materia de digitalización. “Uruguay y Chile tienden a estar en los primeros lugares de los rankings de innovación, conectividad y gobierno digital. Siempre hay algo nuevo que aprender de Uruguay”, señaló.

También destacó el carácter naturalmente abierto y regional del ecosistema uruguayo, en contraste con otras economías más grandes que tienden a centrarse en sus mercados internos. “Nosotros (por Chile) somos una cultura quizás más encerrada, pero con una muy buena política de apertura. Quizás el ecosistema de Uruguay, al tener más cerca a Brasil, más cerca a Argentina, tiene un dinamismo. Entonces, nosotros permanentemente estamos mirando lo que hace Uruguay”, expresó.

Además, valoró el avance institucional del país. “Uruguay siempre está liderando los rankings de competitividad de servicios digitales y en materia de adopción tecnológica por parte del Estado y su política de transformación digital. Lo que vemos es una muy robusta arquitectura institucional uruguaya”, valoró.

La inteligencia artificial fue otro eje destacado del evento. En el panel sobre IA aplicada a productos audiovisuales, Enrique Topolansky (Centro de Innovación y Emprendimientos, Universidad ORT) valoró el recorrido del país en materia de alfabetización digital. “Uruguay viene haciendo las cosas bien: fibra óptica, Plan Ceibal (…) tenemos todo para entrar en la era digital por la puerta grande”, argumentó.

El evento también fue espacio para repensar el presente y futuro de la producción local. En el panel La producción uruguaya al siguiente nivel, representantes de productoras como Navajo Films, About Entertainment y productoras freelance reflexionaron sobre el impacto del Programa Uruguay Audiovisual. “El Programa Uruguay Audiovisual fortaleció nuestra identidad y nos puso en la arena del cine internacional”, señaló la productora Mariana Secco. Cecilia Mato agregó que “el desafío es que el sector esté fortalecido para que las productoras puedan competir en igualdad de condiciones”.

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, también participaron del evento, subrayando el compromiso del Estado con el desarrollo tecnológico y audiovisual.

Uruguay Media Show dejó en evidencia que el país no solo tiene las condiciones técnicas e institucionales para liderar el desarrollo de nuevas tecnologías y contenidos, sino también un ecosistema creativo y profesional que apuesta al futuro con mirada estratégica.


Top