ESTEVãO DE MELLO: “LOS DESARROLLADORES URUGUAYOS PUEDEN COMPETIR CON LOS DE PAÍSES CON INDUSTRIAS MAYORES”

Fecha de publicación: 17/02/2025

Estevão de Mello Motta, Head of Technology en la estadounidense Akupara Games, conocía el videojuego Kingdom Rush desde hace una década y sabía sobre el estudio que lo creó, Ironhide Games. Lo que no sabía es que eran uruguayos.

Para él, lo que verdaderamente distingue a los juegos independientes es su originalidad y creatividad y ahora, gracias al auspicio de Uruguay XXI y después de haber pasado por Level UY —el mayor encuentro de la industria de videojuegos en Uruguay—, conoció a sus creadores y concluyó: “la ubicación de un desarrollador de juegos no es un factor determinante para el éxito. Como se trata de un mundo digital, los desarrolladores uruguayos no están en desventaja con los de países con industrias mayores”.

En octubre, su empresa había participado de un Pitch Day, un evento virtual organizado por Uruguay XXI en el que 16 estudios uruguayos presentaron sus proyectos ante un panel de 22 editores, distribuidores (publishers) e inversores extranjeros. Después de esa experiencia y tras un primer contacto personal con algunos de los de esos desarrolladores durante el Level UY, De Mello Mota destacó el valor de la creatividad y autenticidad.

Si bien reconoce que quienes desarrollan juegos en países como Uruguay pueden enfrentar desafíos específicos, está seguro de que se pueden superar con un producto sólido y una comprensión clara del mercado.

"Como desarrolladores indie no tenemos mucho dinero, así que tenemos que tomar decisiones inteligentes e intentar hacerlo con menos", comentó y llamó a aprovechar el impulso que puede dar una gran cantidad de juegos indie “buenos y talentosos”. Sobresalir a través de la producción indie es más factible para la industria de un país que apuntar a una alternativa a gran escala. Y eso es lo que sucede en Uruguay.

En ese sentido, a los desarrolladores pequeños y a aquellos que quieren dar sus primeros pasos, les aconsejó no tener miedo a vincularse y a pedir consejos a sus pares. “Tienen aquí a Ironhide Games, que es toda una referencia. Ellos tienen mucho conocimiento para devolverle a la industria, probablemente más conocimiento que yo”, indicó.

Además de la calidad del producto, Estevão mencionó otros factores que contribuyen al éxito de los desarrolladores de esta escala, como la creación de redes y la construcción de una relación sólida con el editor y distibuidor. Sin embargo, para él, todos estos factores son secundarios ante la creación de un producto lo suficientemente bueno e interesante como para destacarse en el mercado global.

En ese sentido, Uruguay goza de un prestigio especial ya que ofrece servicios de calidad y productos tan competitivos como los del primer mundo. A la hora de diferenciarse resaltó la importancia de lo que llamó un "punto de venta único" que diferencie al juego entre la marea. "El punto de venta único ante el publisher y ante el público es la manera en que presentás la diferencia entre tu juego y los demás", subrayó, instando a los desarrolladores a identificar y potenciar aquello que hace que su juego sea especial.

En ese sentido, durante su conferencia aconsejó crear juegos desde la pasión y la autenticidad y no desde una exploración fría de lo que buscan los editores y distribuidores.

“Eso no impide que no sea necesario comprender lo que quieren los publishers. Hay que invertir tiempo en investigar, porque un juego de alta calidad, incluso si se crea en un país con una industria de videojuegos menos desarrollada, tiene una buena oportunidad de éxito si se presenta al editor adecuado”, culminó.

Conocé más sobre la industria uruguaya de vdeojuegos aquí


retornar

  • compartir