EXPO OSAKA 2025: URUGUAY COORDINA ESFUERZOS CON GOBIERNOS DEPARTAMENTALES PARA UNA PARTICIPACIÓN DESTACADA

Fecha de publicación: 13/02/2025

Con el objetivo de coordinar la participación del país en la Expo Osaka 2025, que comenzará en abril, el comisario designado para Uruguay en este evento, Benjamín Liberoff, junto a representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Marca País de Uruguay XXI, sostuvieron una reunión informativa con intendencias departamentales de todo el territorio nacional. El encuentro sirvió para presentar detalles sobre la exposición universal y explorar las distintas modalidades de participación disponibles para gobiernos departamentales y empresas.

Los representantes de las intendencias expresaron su interés en la iniciativa y destacaron su historial de cooperación con Japón, manifestando su voluntad de sumarse a la misión de diversas formas. Durante la reunión, Liberoff agradeció la presencia de los participantes y reafirmó su compromiso para lograr una representación efectiva del país en esta importante plataforma global. Además, presentó a las representantes de Marca País, Larissa Perdomo y Mariana Cabrera, quienes estuvieron a cargo de la presentación oficial.

"Así como trabajamos para las exposiciones anteriores en Dubái, Shanghái y Milán, este año enfrentamos un desafío importante. Expo Osaka 2025 representa una gran oportunidad para darle visibilidad a Uruguay", afirmó Perdomo. La directora de Marca País subrayó el rol estratégico de Japón en el comercio internacional y destacó que en 2023 ocupó el quinto lugar en el ranking mundial de exportadores, con un comercio total de US$ 719.000 millones, según datos de la Organización para el Comercio Exterior Japonés (JETRO).

Perdomo detalló que el comercio bilateral entre Uruguay y Japón ha tenido variaciones a lo largo del tiempo, y que en la actualidad ocupa la posición 32 en el ranking de destinos de Uruguay. En 2023, nuestras exportaciones hacia ese país totalizaron US$ 62,9 millones, representando el 0,6% del total exportado. “Si bien la carne es un producto clave, otros sectores como piedras preciosas, vinos y subproductos como el caviar también tienen potencial", explicó.

En cuanto a la logística de participación, Perdomo informó sobre las facilidades que ofrecerá el stand uruguayo dentro de un pabellón compartido con otros países, incluyendo áreas de exhibición de productos, pantallas interactivas y un wine bar. "No llevaremos material impreso, sino audiovisual y digital, alineándonos con la estrategia de sostenibilidad que impulsamos desde Marca País y Uruguay XXI", agregó.

La representante también destacó que habrá una sala de reuniones disponible para sponsors y autoridades, y adelantó que Uruguay contará con dos fechas clave en la Expo: la inauguración el 14 de abril y el Día de Uruguay el 17 de junio, jornada para la cual se prevé una delegación oficial y otra empresarial organizada por Uruguay XXI.

"Existen diversas modalidades de participación para los sponsors, desde presencia de marca en el stand hasta la asistencia a eventos protocolares y comerciales. Toda la información está disponible en el sitio web y en las redes sociales de la Expo Osaka", señaló.

Por su parte, Liberoff enfatizó la importancia de considerar la participación de Uruguay en un contexto más amplio que solo Japón. "La mirada debe estar puesta en toda la región del sudeste asiático. Las exportaciones de cada departamento suman tanto para la economía departamental como para la nacional", indicó.

Asimismo, el comisario destacó que la Expo Osaka se desarrollará en torno a semanas temáticas, abordando diversos asuntos como cultura, alimentación y medioambiente, entre otros. "Las intendencias podrán evaluar cuál de estas semanas es la más adecuada para presentar su oferta y experiencias", concluyó.

En este sentido, resaltó que muchos departamentos uruguayos ya se han beneficiado de la cooperación japonesa a través de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), vinculo que ahora tienen la oportunidad de incrementar o desarrollar. Varias intendencias podrán posicionar su región también para el turismo y las inversiones, aprovechando el escenario global que ofrece la Expo Osaka 2025.

Bajo el lema "Diseñar la sociedad del futuro, imaginar nuestra vida de mañana", Expo Osaka 2025 se perfila como una plataforma clave para que Uruguay proyecte su liderazgo en innovación, sostenibilidad y comercio exterior, consolidando su presencia en mercados estratégicos y fortaleciendo su imagen a nivel global.

Conoce más sobre la participación de Uruguay en Expo Osaka aquí


retornar

  • compartir