
“GDC ES UNA PUERTA A NUEVAS OPORTUNIDADES QUE PUEDEN DEFINIR EL FUTURO DE UN ESTUDIO INDIE”
Uruguay reafirmó su lugar en la escena global de videojuegos con una participación en la Game Developers Conference (GDC) 2025, el evento más importante del mundo para desarrolladores del sector, celebrado anualmente en San Francisco, California. Por cuarta vez consecutiva, el país participó con una delegación organizada por Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), integrada por 13 estudios, que viajaron con el objetivo de expandir sus proyectos y consolidar su presencia internacional.
El stand de Uruguay Video Games se convirtió en un punto estratégico para exhibir el talento nacional y generar oportunidades de negocio. Allí, las empresas uruguayas mantuvieron reuniones con publishers e inversores de alto nivel, en un entorno altamente competitivo y globalizado.
“Tener la oportunidad de conectar con publishers y profesionales del sector me permitió generar contactos estratégicos y dar a conocer nuestro trabajo”, destacó Joaquín Volonté, de Hipocampo, quien presentó su juego Down the Darkest Pit. “GDC es una puerta a nuevas oportunidades que pueden definir el futuro de un estudio indie. Poder estar allí, mostrar nuestro proyecto y ampliar nuestra red de contactos fue una oportunidad clave y una experiencia que sin duda impulsa nuestro camino como desarrolladores”, agregó.
La delegación contó con estudios de amplia trayectoria internacional, como Ironhide Game Studio, creadores de la exitosa saga Kingdom Rush, y Pomelo Games, responsables del aclamado Outlanders. También se sumaron talentos emergentes como Isoca Games, ganadores del premio otorgado por Uruguay XXI y CAVI en el evento local de videojuegos Level UY, quienes presentaron Wings of Endless, un proyecto en desarrollo con miras a su lanzamiento en consolas este año.
“Fue nuestra primera GDC, así que lo vimos como un aprendizaje. Estamos muy agradecidos con la oportunidad que nos dieron”, comentó Diego Méndez, de Isoca Games. En tanto, su compañera Eugenia Pais agregó que la experiencia de GDC 2025 fue invaluable en varios aspectos. “Nos permitió conectar con referentes de la industria, explorar nuevas oportunidades de colaboración y conocer de primera mano las tendencias que están definiendo el futuro del gaming”, expresó.
Luminara Game Studio, Great Oak Games, Rubber Duck Games, Dubious Loop, Mucho Games, ABYA Gaming Plataform, Flow Labs, Hipocampo, Entrevero y Team Brunomir (que participó de forma virtual) completaron esta potente delegación que refleja la diversidad y dinamismo del ecosistema local. En total, más de 60 estudios conforman hoy el universo de videojuegos en Uruguay, una cifra que se duplicó en la última década gracias al crecimiento sostenido del sector y al impulso de políticas públicas estratégicas.
Entre las novedades de esta edición, Entrevero, la primera cooperativa de videojuegos del país, hizo historia al participar por primera vez en un evento internacional de esta magnitud, marcando un hito para la inclusión de nuevos modelos organizativos en la industria. Por su parte, Flow Labs, una software factory que incursiona por primera vez en el mundo del gaming, reflejó el creciente interés transversal por el sector.
La presencia uruguaya también tuvo una voz destacada en el debate global sobre inclusión y diversidad. Laia Barboza, conocida como Laia Bee, referente internacional y cofundadora de Pincer Games, volvió a moderar el reconocido panel #1ReasonToBe, donde se abordan los desafíos y avances en términos de equidad dentro de la industria.
“La verdad que la experiencia fue muy buena, mucho mejor que mi participación en 2019 por cuenta propia. La delegación impecable, un grupo humano muy cálido y dispuesto a ayudarse entre sí”, valoró Hernán Azambuya, de Luminara Game Studio. “El stand fue de mucha utilidad como punto de encuentro con publishers interesados en la industria”, sumó.
Para Juan Rodríguez, de Great Oak Games, participar en GDC los expuso en una industria dominada por el hemisferio norte. “Este tipo de eventos son clave para que estudios latinoamericanos logren visibilidad y acceso a oportunidades globales”, remarcó. En tanto, Rafael De Marco, de Flow Labs celebró la oportunidad de poder hacer mucho networking. “Hasta me volví con un par de leads que podrían convertirse en negocios concretos. ¡Muy agradecido por todo!”, dijo.
Gracias a la articulación entre Uruguay XXI, CAVI y la Federación Latinoamericana de Videojuegos, los estudios contaron con 10 All Access Passes y 10 Expo Passes, además del diseño y montaje del stand, materiales promocionales y el acompañamiento profesional necesario para concretar negocios. La participación también recibió el respaldo de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), que financió a dos de los participantes a través de su línea de posicionamiento internacional.
Mientras en la edición anterior, los negocios generados superaron los US$ 500 mil dólares, los resultados de esta nueva participación ya se empiezan a vislumbrar: más de 15 reuniones estratégicas, nuevos leads comerciales y alianzas en gestación.
Conocé la historia de éxito del estudio uruguayo Rubber Duck en GDC aquí.
La participación en la GDC 2025 fue mucho más que una vidriera internacional, fue una plataforma para que los estudios uruguayos proyecten su creatividad, generen redes estratégicas y sigan abriendo camino en la industria global del videojuego.
Conocé más sobre los estudios y participantes uruguayos en GDC 2025
compartir