
URUGUAY LIDERA LA TRANSPARENCIA EN AMÉRICA SEGÚN EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2024
Según el último informe del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado por Transparencia Internacional, Uruguay ha logrado una destacada mejora en su lucha contra la corrupción, consolidándose como el país más "limpio" de América. Con una puntuación de 76 sobre 100, Uruguay se ubica en el puesto 13 de 180 países evaluados, superando a Canadá (15º) y Estados Unidos (28º). Chile es el siguiente país de la región, ocupando la posición 32 a nivel global.
Este avance representa un incremento de tres puntos respecto al año anterior, cuando Uruguay obtuvo una puntuación de 73 y se situaba en el puesto 16. Este progreso refleja el compromiso continuo del país con la transparencia y la integridad en el sector público.
La sólida institucionalidad de Uruguay es una de sus principales fortalezas. El país cuenta con instituciones democráticas estables, una gestión de datos ambientales destacada y canales efectivos de participación ciudadana. Además, Uruguay ha implementado políticas de acceso a la información pública y datos abiertos desde 2008, siendo miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto desde 2011. Estas iniciativas promueven la transparencia y la rendición de cuentas, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en el gobierno.
A nivel global, el IPC 2024 destaca que la corrupción sigue siendo un problema grave en muchas partes del mundo, con un promedio global estancado en 43 puntos. Sin embargo, Uruguay se destaca por sus avances y su posición de liderazgo en la región, sirviendo como ejemplo de buenas prácticas en la lucha contra la corrupción.
Este reconocimiento refuerza la imagen de Uruguay como un país comprometido con la transparencia, la integridad y la buena gobernanza, valores fundamentales para su desarrollo sostenible y atractivo para inversiones extranjeras.
compartir